Huicholes,
tepehuanos, coras y mexicaneros pidieron al titular de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, intervenga ante la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Nayarit para que se les
devuelvan 13 hectáreas del centro ceremonial ubicado en la Isla del Rey, de las
cuales 10 fueron entregadas a dos empresas canadienses a las que se les otorgó
permiso para construir un desarrollo turístico y náutico.
Braulio
Muñoz Hernández, presidente del Movimiento Indígena de Nayarit, comentó que de
las 13 hectáreas que se reconocieron a los indígenas desde el gobierno de José
López Portillo, ahora sólo les pretenden aceptar tres; están pisoteando
nuestros derechos, dijo.
Con
nuestra tierra sagrada no vamos a negociar; el centro ceremonial Tatei Hamara
(Diosa del Mar) es parte de la cultura wixárika y el chamán nos ordenó venir a
la ciudad de México a defenderla. Iremos a Los Pinos para pedir al presidente
Enrique Peña Nieto que responda la carta que le entregamos el año pasado,
apuntó.
Refirió
que el año pasado el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta apeló
a la Presidencia de la República y a las secretarías de Gobernación, Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Sedatu para que se entregaran 3.5
hectáreas –porción simbólica de la Isla del Rey– a la Unión Wixárika de los
Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, agrupación creada por la
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Agregó
que en dicha carta los indígenas solicitaron una consulta previa, libre e
informada sobre la desincorporación de terrenos ganados al mar que hizo
Semarnat del régimen de dominio público de la Federación, cuya enajenación
autorizó en favor de Desarrollos Turísticos Aramara y Desarrollos Turísticos
Paraíso del Rey. De ambas empresas, comentó, sólo se sabe que hay capital
canadiense y que pretenden construir un centro turístico exclusivo con su
respectivo puerto.
En la
carta entregada en Los Pinos, los indígenas demandaron que se llevaran a cabo
asambleas comunitarias para discutir la elaboración y operación de cualquier
proyecto o programa en lugares sagrados, y pidieron que no interviniera la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios.
El 9 de
agosto de 2013 el titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, entregó el
título de propiedad de 3.5 hectáreas a Juan Carrillo Carrillo, presidente de la
Unión Wixárika de los Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit.
El 8 de
mayo de 2011 Semarnat desincorporó 354 mil 364 metros cuadrados de terrenos
ganados al marlocalizados en Playa del Rey, San Blas, Nayarit, y los cedió a la
sociedad anónima Desarrollos Turísticos Aramara para que los enajenara.
En dicho
decreto, publicado en elDiario Oficial de la Federación, asentó que
mediante la concesión DGZF 486/10 se le otorgaba dicha superficie por un
término de 15 años para su uso y protección, y con ello daba respuesta a
la petición presentada por J. Guadalupe González Rentería, representante de la
empresa, el primero de septiembre de 2010.
La
Semarnat asentó que si en los dos años siguientes a la entrada en vigor del
decreto la citada empresa no protocolizaba la enajenación de la superficie, el
acuerdo quedará sin efectos.
Semarnat
en ningún párrafo del decreto hizo referencia a la presencia del sitio sagrado
wixárika ni tampoco informó que la citada empresa no estaba inscrita en el
Registro Público de la Propiedad y Comercio de Nayarit. Sin embargo, desde 2007
ya ofrecía a la venta terrenos a través de Internet a un precio de 10 dólares
el metro cuadrado.
Queremos
que nos ayuden a detener la destrucción de nuestra tierra sagrada, pidió Muñoz
Hernández.
Página: http://www.jornada.unam.mx/2014/04/08/sociedad/032n1soc
No hay comentarios:
Publicar un comentario